Revista de historia mundial que trata con rigor los temas relacionándolos con la época actual.
¡Suscríbete a CLÍO mensual!
Clio
VOLVER A EMPEZAR… CON ANÍBAL EN LA MOCHILA
SEPTIEMBRE
HALLAN CALZADO ROMANO XXL
EL MONASTERIO QUE CUIDABA A LOS VIVOS… Y A LOS MORIBUNDOS
WINSTON, EL ORNITORRINCO QUE NO SOBREVIVIÓ A LA GUERRA
¡COMPLETA LA COLECCIÓN! • NÚMEROS ANTERIORES
LA VÍA QUE CAMBIÓ EL MUNDO 200 AÑOS DEL PRIMER TREN DE PASAJEROS • El 27 de septiembre de 1825, la locomotora Locomotion No. 1 partía de Shildon rumbo a Stockton, en el noreste de Inglaterra, arrastrando vagones de carbón… y también a un puñado de pasajeros. Era el primer trayecto público de un tren que combinaba transporte de mercancías y de personas, y marcaba el nacimiento del ferrocarril moderno. Doscientos años después, su eco sigue resonando en la manera en que viajamos, trabajamos y concebimos las distancias.
UN PASAJERO IMPREVISTO EN EL VIAJE INAUGURAL
LENTOS, APLICADOS Y SUPERDOTADOS HISTORIA DE UNA CLASIFICACIÓN ESCOLAR • Cada septiembre, el inicio del curso escolar reactiva una maquinaria que parece eterna: aulas llenas, profesores con cuadernos de evaluación y una clasificación implícita que, desde muy pronto, divide a los alumnos entre “rápidos” y “lentos”. Hoy hablamos de diversidad de ritmos y de necesidades educativas especiales, pero estas etiquetas tienen una historia. Desde las primeras escuelas públicas hasta las políticas educativas del siglo XX, el sistema escolar ha definido qué es un alumno “normal” y quién se desvía de esa norma. Esa historia, a menudo invisible, revela cómo la educación ha sido también un mecanismo de clasificación social.
EL NIÑO QUE “NO SERVÍA” Y TERMINÓ INVENTANDO LA BOMBILLA
LA BASTILLA ANTES DE LA REVOLUCIÓN LA MADRE DE TODAS LAS CÁRCELES • El 14 de julio de 1789, una multitud asaltó la Bastilla, marcando el inicio simbólico de la Revolución Francesa. Desde entonces, su nombre ha quedado asociado a la tiranía, la represión y la victoria popular. Sin embargo, la historia de esta fortaleza-prisión es mucho más larga y compleja. Nacida en el siglo XIV como parte del sistema defensivo de París, la Bastilla fue residencia real, arsenal y, sobre todo, cárcel de Estado. Lo que la historia quiso que fuese —símbolo del despotismo—no siempre coincidió con lo que realmente fue.
LA LLAVE QUE VIAJÓ HASTA AMÉRICA
MENUDO LADRILLO EL PRECIO DE LA VIVIENDA: DE LAS ÍNSULAS ROMANAS AL BOOM INMOBILIARIO • El precio del metro cuadrado no es solo una cifra, es un termómetro social. En septiembre, cuando muchos renuevan alquiler o buscan piso nuevo para el curso, se reaviva el debate eterno: ¿es la vivienda un derecho o un bien de mercado? Desde las ínsulas romanas y los conventillos industriales hasta las burbujas inmobiliarias modernas, la historia del acceso a la vivienda es también la historia del poder, la desigualdad y la especulación.
CUANDO NERÓN TOPÓ CON EL MERCADO INMOBILIARIO
DEMAGOGOS, AGITADORES, PROMESAS IMPOSIBLES EL POPULISMO ANTES DE QUE TUVIERA ESE NOMBRE • El populismo no nació con la televisión ni con las redes sociales. Tampoco con los nombres que hoy llenan titulares. Desde la antigüedad, figuras carismáticas han desafiado a las élites apelando al pueblo, prometiendo redención colectiva, culpando a enemigos internos o externos y cultivando una relación directa con las masas. Demagogos atenienses, tribunos romanos, profetas medievales o revolucionarios modernos —todos compartieron rasgos con lo que hoy llamamos populismo, aunque aún no lo denomináramos así.
“VOTADME O ME MATO”
ANÍBAL EL ORIGEN DEL MAYOR ENEMIGO DE ROMA • Adelantamos en exclusiva un fragmento de ‘Aníbal. El mayor enemigo de...